Antes de entrar de lleno en la analítica preconcepcional, quiero decirte algo importante: sé que la búsqueda de embarazo puede ser un proceso lleno de emociones intensas, donde cada mes sin ese test positivo se siente como una montaña rusa. La espera, la incertidumbre, el miedo a que nunca llegue… son sensaciones reales que muchas mujeres viven en silencio.

Pero hay algo que quiero que tengas muy presente: la mayoría de nosotras nos lanzamos a buscar embarazo sin tener en cuenta lo esencial que es preparar nuestro cuerpo antes de concebir. Piénsalo: cuando organizamos una boda, invertimos meses —incluso más de un año— en preparar un solo día. Sin embargo, cuando hablamos de crear una vida, muchas veces simplemente «nos ponemos a ello», asumiendo que por ser natural, va a suceder sin más.

La realidad es que la salud de la futura mamá y del futuro papá es determinante no solo para lograr un embarazo, sino para garantizar la salud del bebé en sus primeras etapas de vida, en su infancia, adolescencia y hasta en su edad adulta. Y esto, aunque pocas veces se menciona, empieza mucho antes de concebir.

¿Qué es una analítica preconcepcional y por qué deberías hacértela?

Una analítica preconcepcional completa es una herramienta fundamental para conocer cómo está tu salud general y metabólica antes de buscar el embarazo. Te permite detectar desequilibrios hormonales, deficiencias nutricionales o posibles alteraciones que podrían estar dificultando la concepción sin que lo sepas.

Y no, no hablo de una analítica básica o rutinaria. Me refiero a una analítica estratégica y personalizada, enfocada en fertilidad, donde se incluyen marcadores específicos que muchas veces no aparecen en los análisis tradicionales. Estos valores pueden marcar una gran diferencia en tu capacidad para concebir y llevar un embarazo saludable a término.

Los 4 marcadores imprescindibles en tu analítica preconcepcional

1. Homocisteína: tu marcador de inflamación y metilación

Idealmente debe estar por debajo de 7 ng/ml. Una homocisteína elevada puede ser indicativo de una deficiencia en vitaminas clave como B6, B12, ácido fólico y colina, o incluso de una alteración genética en el ciclo de metilación. Esto se traduce en mayor riesgo de fallos de implantación o abortos espontáneos.

Pedir este marcador es esencial. Si no te lo incluyen, puedes y deberías solicitarlo por tu cuenta.

2. Vitamina D: clave para la fertilidad y el embarazo

Sus niveles óptimos deben estar entre 50 y 80 ng/ml. Aunque es más conocida por su papel en la salud ósea, la vitamina D es vital para la ovulación, la implantación del embrión y la regulación hormonal.

Puedes mejorar tus niveles con exposición solar diaria, alimentos como pescados grasos, huevos o suplementos específicos, si lo necesitas.

3. Insulina en ayunas: fundamental para evitar resistencia a la insulina

Este valor debe estar por debajo de 5 uIU/ml. Incluso con una glucosa “normal”, una insulina elevada puede indicar que tu cuerpo está trabajando de más para mantener el azúcar bajo control. Este desequilibrio puede afectar la ovulación y está muy relacionado con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Además, niveles elevados de insulina impactan directamente en el cortisol y la progesterona, interfiriendo con el equilibrio hormonal que necesitas para concebir.

4. Hemoglobina A1c: el control glucémico a largo plazo

Este marcador ofrece una visión general de tus niveles de glucosa en los últimos tres meses. Idealmente, debería estar por debajo de 5.2%. Un buen control glucémico reduce el riesgo de prediabetes, diabetes gestacional y mejora la salud tanto tuya como de tu futuro bebé.

Invertir en tu salud reproductiva es el mejor regalo que puedes darte

Estos cuatro marcadores deberían ser parte de cualquier analítica preconcepcional completa, pero muchas veces no se solicitan a menos que tú los pidas. Por eso, es fundamental informarte, empoderarte y tomar las riendas de tu salud.

Sí, puede que tengas que solicitarlos por tu cuenta. Sí, quizás no entren en los seguros. Pero créeme cuando te digo que invertir en tu salud antes del embarazo puede cambiar tu experiencia por completo.

¿Estás lista para dar el primer paso consciente hacia tu maternidad?

Si llevas tiempo intentando quedarte embarazada sin éxito, o si simplemente quieres hacerlo de forma informada, consciente y cuidada, estoy aquí para ayudarte.

👩‍⚕️ Soy especialista en nutrición y fertilidad, y estaré encantada de diseñar contigo una estrategia personalizada de preparación preconcepcional, basada en analíticas, alimentación funcional y estilo de vida.

Agenda tu primera consulta conmigo hoy mismo y descubre todo lo que tu cuerpo necesita para concebir con salud y confianza.

🔗Reserva tu cita. Estoy aquí para ti, para acompañarte desde el primer paso.