¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una inflamación aguda (o crónica) de la mucosa de la vejiga generalmente generada por infecciones bacterianas, siendo la más común la E-coli y siendo más común mujeres que en hombres, debido a que las mujeres tienen una uretra corta, lo que significa que las bacterias que causan infección no deben desplazarse demasiado para llegar a la vejiga.

Decimos que es cistitis de repetición cuando hay más de 3 infecciones al año. Aquí será necesario descartar con médico especialista para descartar cualquier patología. Descartado esto, recomiendo abordar la cistitis de manera integrativa llegando a lo que está generando esa infección crónica.

Síntomas que pueden dar y posibles causas:

Si eres de las/os que sufres cistitis de repetición, estos síntomas ya te los conocerás de sobra. No tienen porqué darse todos, algunos como los 3 primeros, nos suelen «avisar» y los dos últimos indican ya aumento de la gravedad.

  • Ganas constantes de orinar.
  • Orina más turbia y con un olor más fuerte a lo normal.
  • Ardor y molestias a la hora de hacer pis.
  • Fiebre (no siempre)
  • Sangre en la orina (no siempre)
  • Entre las posibles causas, ¿qué favorece su aparición?
  • Bajada de defensas o sistema inmune debilitado
  • Candidiasis intestinal (aunque también haya en vagina).
  • Disbiosis intestinal (más del 90% de los casos se deben a la microbiota) y vaginal.
  • Infección vírica
  • Estrés, temas emocionales pendientes…
  • El frío
  • Aumento relaciones sexuales

 

Remedios y suplementos clave

1.- Bebe bastantes líquidos calentitos o a temperatura ambiente pero NO FRÍOS

Tomar infusiones diuréticas y antisépticas como infusión de tomillo, cola de caballo, la gayuba o las bayas de enebro. Ésta última, es una de las plantas más potentes para eliminar las bacterias del sistema urinario, solo debe usarse durante periodos cortos de tiempo.

2.- Arándano rojo + D-manosa

Más para prevenir o cuando sientas que “la cosa empieza a avisar”.

El arándano rojo americano y los frutos rojos en general, inhiben la actividad de la E-coli y ayudan a eliminar bacterias a través de la orina.

Otra manera: arándano rojo + zumo de pomelo (con piel y pepitas), aumenta su poder antiséptico.

La D-manosa, es muy eficaz en infección (no tanto para el biofilm) pero conviene no alargar su toma y tomar de manera puntual.

3.- Alimentación

Por supuesto, llevar una alimentación lo más antiinflamatoria posible con la reducción total de azúcares, cereales y harinas refinadas, procesados, alcohol… dando mucha prioridad a fruta variada (cítricos, polifenoles…), verdura de hoja verde, pescado azul y especias como el tomillo, orégano, ajo crudo, cúrcuma y jengibre (en infusión o en uso de compresas calientes para los riñones), entre otros.

4.- Otros imprescindibles

Probióticos: L. plantarum, L. rhamnosus, L. acidophilus…

Lactoferrina: entre otras funciones, tiene un gran efecto antimicrobiano y como refuerzo para tu sistema inmune

5.- Relaciones sexuales

Hacer pis después de tener relaciones sexuales incluso hacer limpieza vaginal con infusión de tomillo tras el coito ya que ayuda a favorecer el arrastre de posibles gérmenes